Skip to content

Nuevo informe BOE sobre parque eólico en Asturias: Claves del impacto ambiental y en la energía

¿Qué dice el BOE sobre el parque eólico La Mofosa?

El 27 de febrero de 2025, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó una resolución clave: el proyecto del parque eólico La Mofosa en Asturias deberá someterse a una evaluación ambiental completa. Esta decisión, tomada por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, retrasa su aprobación y marca un precedente para futuros proyectos renovables. ¿Cómo afecta esto a los consumidores? La demora en ampliar la capacidad eólica podría ralentizar la transición energética, manteniendo los precios de la electricidad más altos de lo necesario a medio plazo.

Detalles del proyecto: Cambios y polémicas

Inicialmente planeado con 52.8 MW, el proyecto modificado en diciembre de 2024 aumentó a 54.4 MW con 8 aerogeneradores de 175 metros de altura. La línea de evacuación subterránea de 132 kV también se extendió a 8.98 km. Estos cambios generaron dos problemas principales:

1. Conflictos con zonas protegidas

El 65% del terreno afectado son bosques de eucalipto y pino. Parte de las instalaciones invaden Suelo No Urbanizable de Especial Protección, prohibido para parques eólicos según el decreto asturiano 42/2008. Se impactarán 0.35 ha de hábitats prioritarios como brezales húmedos y bosques de alisos.

2. Riesgo para especies amenazadas

El estudio identificó 120 especies de aves, incluyendo 8 ejemplares de milano real (en peligro de extinción) y nidos de halcón peregrino. Se estiman 59 colisiones de aves/año y hasta 96 muertes anuales de murciélagos protegidos como el nóctulo grande.

Impacto en comunidades locales: Ruido y paisaje

  • 19 viviendas afectadas por ruido superior a 45 dB
  • 57 propiedades con más de 30 horas/año de sombras parpadeantes
  • 5 yacimientos arqueológicos impactados, incluyendo tumbas neolíticas

Aunque se crearán 14 empleos fijos, el informe señala que el 23% del área analizada (86,381 hectáreas) tendrá visibilidad permanente de los aerogeneradores.

¿Subirá la luz por este retraso? Análisis de precios

Cada megavatio eólico retrasado equivale a abastecer 1,000 hogares. Si proyectos como este no avanzan, España podría depender más de energías fósiles importadas. Comparativa teórica:

Escenario Precio medio kWh (2026) Factura mensual tipo
Con proyectos aprobados €0.12 €72
Con retrasos ambientales €0.15 €90

*Estimaciones basadas en datos de REE y CNMC

3 consejos para usuarios ante posibles cambios

  1. Monitoriza tu consumo: Usa apps de seguimiento para detectar subidas
  2. Considera tarifas indexadas: Benefíciate si bajan los precios mayoristas
  3. Infórmate semanalmente: Suscríbete a boletines de preciokilovatio.com

¿Qué sigue para el parque La Mofosa?

El proceso de evaluación ambiental ordinaria podría durar 18-24 meses. De aprobarse, las obras empezarían en 2027, generando energía para 35,000 hogares desde 2029. Este caso sienta un precedente: 17 proyectos eólicos en Asturias están ahora bajo mayor escrutinio.

Conclusión: Transición energética vs. protección ambiental

Este informe del BOE refleja el equilibrio complejo entre descarbonización y conservación. Mientras se resuelve, los consumidores deben prepararse para posibles fluctuaciones en el mercado eléctrico. En preciokilovatio.com actualizaremos toda novedad sobre este y otros 43 proyectos renovables en trámite.

Metadescripción: BOE exige evaluación ambiental completa para parque eólico La Mofosa: cómo afecta a los plazos de energías renovables y precios de la luz. Análisis en profundidad.