La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental determina que el parque eólico de 75 MW en Lugo debe someterse a evaluación ambiental ordinaria. Esta decisión, publicada el 9 de junio de 2025, garantiza la protección de la biodiversidad y el patrimonio natural gallego.
- Capacidad/Potencia: 75 MW con 13 aerogeneradores
- Vida útil: 30 años de operación
- Inversión requerida: 19.268 m de viales y 21 apoyos eléctricos
- Requisitos técnicos: Alturas de buje 98-138 m, diámetros rotor 163-166 m
El proyecto Parque Eólico Xescabarex, promovido por Asterope Solar SL, se acoge al artículo 22 del Real Decreto-ley 20/2022 para acelerar su tramitación. En el contexto actual de transición energética, esta iniciativa busca contribuir a los objetivos renovables nacionales. Sin embargo, su ubicación en la Reserva de la Biosfera Terras do Miño y proximidad a hábitats sensibles requiere especial atención ambiental. La modificación inicial del proyecto, con nueva disposición de aerogeneradores y evacuación, incrementa su complejidad técnica y ecológica.
Imagina instalar un gran ventilador en tu jardín: primero debes evaluar si afecta a los nidos de pájaros, el paso de mariposas o el crecimiento de tus plantas. Así funciona la evaluación ambiental para este parque eólico, donde cada aerogenerador equivale a un “ventilador gigante” de hasta 219 metros que interactúa con ecosistemas frágiles. La decisión de someterlo a evaluación ordinaria equivale a realizar un estudio completo de impacto antes de instalarlo.
Los principales beneficiarios son los ecosistemas locales y las comunidades rurales de Lugo. Por ejemplo, las 18 viviendas en Vilachá (a 950m) y A Meda (a 770m) verán garantizada su protección acústica y paisajística. Especies amenazadas como el desmán ibérico y el murciélago mediterráneo de herradura, presentes en la zona, contarán con salvaguardas adicionales durante las obras de 12 meses.
Indicador | Datos |
---|---|
Superficie afectada | 31.25 ha (12.51 ha permanente) |
Movimiento de tierras | 289.453 m³ desmonte |
Residuos peligrosos | 104 toneladas estimadas |
Especies de quirópteros | 22 especies (9 vulnerables) |
Para beneficiarse de la tramitación acelerada, el promotor presentó la documentación el 13 de enero de 2025, subsanando posteriormente deficiencias técnicas. El siguiente paso requiere completar el procedimiento de evaluación ambiental ordinaria según la Ley 21/2013, incluyendo medidas compensatorias para las 31.25 hectáreas afectadas y monitoreo de las 18 edificaciones residenciales en zona de influencia.
Esta decisión se alinea con la Directiva UE 2018/2001 sobre energías renovables, que exige equilibrar desarrollo limpio con protección de biodiversidad. Países como Alemania y Dinamarca ya implementan evaluaciones de impacto específicas para proyectos eólicos en corredores ecológicos. El caso de Xescabarex refleja la tendencia europea hacia criterios más estrictos en parques cercanos a espacios Red Natura 2000.
Futuras normativas incorporarán el concepto de “autopistas salvajes” para corredores ecológicos, como el identificado entre los aerogeneradores AR02 y AR03. La evolución técnica permitirá aerogeneradores más silenciosos y sistemas de detección de avifauna en tiempo real. La integración paisajística será clave en reservas de biosfera, donde actualmente el 72.46% del área será visible desde este parque.