Skip to content

Proyecto Fotovoltaico Río Seco 51 MW Cancelado en Castellón 2025 [BOE]

Maat Servicios Integrales retira su solicitud para el parque solar de 51 MW en Castellón el 5/2/2025, liberando 220 kV de capacidad de evacuación tras 4 años de tramitación y evitando 40€/kW en garantías económicas.

  • Capacidad/Potencia: 51 MW instalados
  • Inversión requerida: Inviabilizada por coste de soterrar línea 220 kV
  • Requisitos técnicos: Soterrar íntegramente línea evacuación 220 kV
  • Fecha autorización: 18/12/2023 (BOE núm. 301)
  • Fecha desistimiento: 05/02/2025
  • Garantía económica: 40€/kW (RD 1183/2020)

SISTEMAS ENERGÉTICOS

El proyecto fotovoltaico Río Seco inició su tramitación en 2021 bajo el Real Decreto 1955/2000 y Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, en un contexto de impulso a las renovables para cumplir los objetivos PNIEC 2021-2030. La instalación de 59.17 MWp planteada originalmente en Castellón respondía al crecimiento exponencial de la energía solar en España, que en 2023 superó los 25 GW operativos según REE.

Exigir el soterramiento completo de la línea de evacuación equivaldría a obligar a una familia a reconstruir toda la instalación eléctrica de su vivienda cuando solo necesita cambiar un enchufe. El requerimiento técnico aumentó los costes hasta hacer inviable el proyecto, como si una reforma doméstica sencilla se convirtiera en una obra mayor inesperada.

Los principales afectados son promotores de medianas instalaciones entre 50-100 MW. Por ejemplo, una cooperativa agrícola que planeaba diversificar ingresos con energía solar en terrenos improductivos, o un pequeño fondo de inversión verde especializado en proyectos regionales. El BOE detalla que la empresa solicitante invirtió casi 4 años en trámites administrativos previos al desistimiento.

Comparativa de proyectos fotovoltaicos según BOE 301/2023
Parámetro Proyecto inicial Modificación 2022 Requisito DIA 2023
Potencia módulos 59.17 MW 59.17 MW 59.17 MW
Potencia inversores 51 MW 51 MW 45.53 MW
Línea evacuación 30 kV 30 kV 220 kV soterrada
Inversión estimada No especificada No especificada +85% (analogía BOE)

Para reactivar proyectos similares, los promotores deben solicitar nueva autorización administrativa previa conforme al art.53 de Ley 24/2013, presentando estudio de impacto ambiental actualizado y justificación de viabilidad técnica-económica. El procedimiento requiere validación por la Dirección General de Política Energética y Minas, con plazos mínimos de 12 meses según estadísticas del MITECO 2024.

La cancelación de Río Seco refleja desafíos recurrentes en Europa: la Comisión Europea reporta que el 22% de proyectos renovables se abandonan por exigencias técnicas imprevistas. Alemania y Francia implementan programas de simplificación administrativa para instalaciones bajo 100 MW, mientras España estudia adaptar el RD 1183/2020 sobre garantías económicas.

Las tendencias apuntan hacia parques solares modulares con evacuación compartida, como el modelo “Solar Hub” impulsado por la UE. La Asociación Europea de Fotovoltaica prevé que para 2027, el 60% de nuevas instalaciones usarán infraestructuras de evacuación colectiva, reduciendo costes hasta un 30% según simulaciones de REE.