Skip to content

precio de la luz

Picos y valles: Medidas gubernamentales y la fuerza renovable moderan el precio de la luz

En un mercado eléctrico marcado por fuertes oscilaciones, las tarifas actuales muestran contrastes notables: mientras que en horas punta el precio puede alcanzar cerca de 0,28 €/kWh, en periodos de baja demanda se desploma hasta alrededor de 0,06 €/kWh, situándose el promedio diario en torno a 0,16 €/kWh. Las medidas gubernamentales para proteger a los consumidores vulnerables, junto con el creciente aporte de las energías renovables, están contribuyendo a mitigar la volatilidad del mercado, permitiendo a los usuarios ajustar sus consumos y optimizar sus facturas.

El Futuro de la Energía Solar en España.

España se posiciona en la vanguardia de la transición energética con una apuesta decidida por la energía solar. Esta noticia analiza en detalle cómo los subsidios gubernamentales y la innovación en paneles solares —desde los monocristalinos hasta los de película delgada— están transformando el panorama energético. Se presenta una comparativa exhaustiva sobre eficiencia, costos y procedencia de los paneles, resaltando además la información omitida en informes previos: los costos ocultos y la degradación real de los paneles a lo largo del tiempo. Estos factores críticos podrían afectar la rentabilidad de la inversión y, en consecuencia, el precio de la luz. Con un enfoque claro y accesible, el artículo invita a consumidores, inversores y empresas a informarse a través de fuentes confiables para tomar decisiones acertadas en el cambiante mundo de las energías renovables.

Endesa y Naturgy multadas con 1,2 millones de euros por omitir información en facturas: ¿Qué implica para los consumidores?

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto multas a Endesa y Naturgy por omitir información relevante en sus facturas. Las compañías eléctricas están obligadas a incluir un código QR o un enlace al comparador de ofertas de gas y electricidad de la CNMC, permitiendo a los clientes comparar precios y entender mejor sus contratos. La ausencia de esta información dificulta que los consumidores evalúen otras ofertas del mercado, limitando su capacidad para tomar decisiones informadas sobre su suministro energético. Esta omisión fue denunciada por particulares que recibieron facturas sin el contenido mínimo exigido. Como resultado, la CNMC ha sancionado a cada empresa con 600.000 euros, reducidos posteriormente por pago voluntario. Las compañías tienen la opción de recurrir la decisión ante la Audiencia Nacional en un plazo de dos meses.