El Gobierno destina 200 millones de euros en préstamos para empresas agroalimentarias en 2025. Estas ayudas, gestionadas por SEPIDES E.P.E., financian proyectos industriales sostenibles y digitales, con un plazo máximo de solicitud hasta diciembre de 2025.
- Plazo solicitud: Hasta diciembre 2025
- Dotación total: 200 millones de euros
- Cuantía: Préstamos a medida
- Requisitos clave: Proyectos industriales sostenibles y digitales
- Entidad gestora: SEPIDES E.P.E.
SUBVENCIONES Y AYUDAS
La Orden ITU/885/2024, modificada en julio de 2025, establece el marco legal para las ayudas al sector agroalimentario dentro del PERTE Agroalimentario. Estas reformas responden a la necesidad de adaptar la gestión al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE, priorizando la transición ecológica y digital en un sector que representa el 2.8% del PIB industrial español.
Imagínese que su comunidad de vecinos recibe fondos para reformar el edificio: las nuevas ayudas funcionan igual. SEPIDES E.P.E. actúa como el administrador que gestiona los préstamos (fondos europeos) para que cada empresa (vecino) modernice sus instalaciones (viviendas), mejorando la eficiencia energética colectiva.
Los beneficiarios directos son pymes y grandes empresas agroalimentarias que desarrollen proyectos de innovación. Por ejemplo, una conservera gallega podría financiar la automatización de su línea de envasado, mientras que una cooperativa oleícola andaluza optaría a créditos para instalar placas solares en sus instalaciones.
La nueva inversión C12.I7 representa un cambio significativo frente al modelo anterior:
Concepto | Inversión 2 (C12.I2) | Inversión 7 (C12.I7) |
---|---|---|
Tipo de ayuda | Subvenciones | Préstamos |
Dotación sectorial | Variable por convocatoria | 200 millones € |
Entidad gestora | Ministerio de Industria | SEPIDES E.P.E. |
Plazo carencia | 3 años | Personalizado |
Para solicitar estos préstamos, las empresas deben presentar su proyecto a través de la sede electrónica del Ministerio, acompañado de memoria técnica, plan de transición energética y declaración de impacto ambiental. SEPIDES E.P.E. evaluará las solicitudes mediante un Comité de Evaluación que priorizará proyectos con al menos 40% de contribución a objetivos climáticos.
España alinea estas ayudas con la estrategia europea “De la Granja a la Mesa”, que destina el 30% del presupuesto agrícola a transición ecológica. Los fondos NextGenerationEU impulsan esta transformación, donde el sector agroalimentario español captó el 18% de las inversiones industriales verdes en 2024.
Las tendencias futuras apuntan hacia una mayor integración de requisitos DNSH (Do No Significant Harm). Los proyectos deberán demostrar reducciones de huella de carbono del 35% y aumentos de eficiencia hídrica del 20% para acceder a financiación post-2026, consolidando la agroindustria como eje de la economía circular.