Skip to content

Quien es Quien

España y el OIEA sellan acuerdo para reunión técnica en Madrid sobre reacciones nucleares

El Gobierno de España y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) han firmado un acuerdo, publicado en el BOE, que confirma la celebración de una Reunión Técnica en Madrid sobre la Red Internacional de Centros de Datos sobre Reacciones Nucleares, del 17 al 20 de junio de 2025. En este acuerdo se compromete a facilitar visados, trámites aduaneros, locales equipados y medidas de seguridad para los participantes internacionales. Sin embargo, se han omitido detalles críticos, como la acreditación formal de los locales, el procedimiento exacto para la expedición de visados y el contenido técnico del programa, información que se espera se complete en futuras comunicaciones. Este evento, que reunirá a unos 25 expertos de distintos países, es clave para fomentar el intercambio de datos y la coordinación técnica en el ámbito nuclear, contribuyendo indirectamente a mejorar la seguridad y eficiencia del sector energético y, a largo plazo, la estabilidad en el precio de la luz.

El MITECO propone un mercado de capacidad para reforzar el sistema eléctrico español

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha propuesto la creación de un mercado de capacidad en el sistema eléctrico peninsular español. Este mecanismo tiene como objetivo principal garantizar la seguridad del suministro eléctrico y facilitar la integración de energías renovables mediante subastas en las que participarán generadores, operadores de almacenamiento y consumidores capaces de ajustar su demanda. Se prevén tres tipos de subastas: principal, transitoria y de ajuste, cada una diseñada para cubrir diferentes necesidades temporales del sistema. Es importante destacar que la energía nuclear queda excluida de este mercado de capacidad. Se espera que esta iniciativa aporte mayor estabilidad a los precios de la electricidad a medio y largo plazo, beneficiando tanto a los actores del sector energético como a los consumidores finales.

Endesa y Naturgy multadas con 1,2 millones de euros por omitir información en facturas: ¿Qué implica para los consumidores?

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto multas a Endesa y Naturgy por omitir información relevante en sus facturas. Las compañías eléctricas están obligadas a incluir un código QR o un enlace al comparador de ofertas de gas y electricidad de la CNMC, permitiendo a los clientes comparar precios y entender mejor sus contratos. La ausencia de esta información dificulta que los consumidores evalúen otras ofertas del mercado, limitando su capacidad para tomar decisiones informadas sobre su suministro energético. Esta omisión fue denunciada por particulares que recibieron facturas sin el contenido mínimo exigido. Como resultado, la CNMC ha sancionado a cada empresa con 600.000 euros, reducidos posteriormente por pago voluntario. Las compañías tienen la opción de recurrir la decisión ante la Audiencia Nacional en un plazo de dos meses.