Informe sobre la Evolución de la Generación y el Consumo Eléctrico en España (12-17 de abril de 2025)
En los próximos días, la generación eléctrica en España estará dominada por fuentes renovables como la solar y la eólica, junto con la nuclear, que juntas cubrirán hasta el 90% de la demanda eléctrica en algunos momentos. Esto representa un hito importante en el camino hacia la sostenibilidad y la independencia energética.
Demanda Eléctrica: Un comportamiento predecible
La demanda eléctrica prevista sigue un patrón típico:
- Días laborables (14-16 de abril): La demanda aumenta, alcanzando picos diarios de más de 600 GWh, impulsada por la actividad económica.
- Fin de semana (12-13 de abril): La demanda es menor, situándose entre 520 y 550 GWh, reflejando un menor consumo industrial y comercial.
Durante cada día, se observan dos picos principales:
- En la mañana (alrededor de las 9:00-10:00 horas), cuando comienza la actividad diaria.
- En la tarde-noche (19:00-21:00 horas), cuando el consumo residencial se intensifica.
Generación Eléctrica: Predominio de las energías limpias
La generación eléctrica durante esta semana será liderada por fuentes limpias e inframarginales (eólica, solar y nuclear). Estas tecnologías cubrirán entre el 65% y el 90% de la demanda diaria, dependiendo del día.
1. Solar fotovoltaica: La estrella del mediodía
- La energía solar será clave durante las horas centrales del día, alcanzando su máximo aporte entre las 12:00 y las 14:00 horas.
- Su contribución diaria irá aumentando progresivamente a lo largo de la semana, llegando a generar más de 16 GWh por hora en los días soleados.
2. Eólica: Constante pero variable
- La energía eólica será una fuente estable durante todo el día, aunque su producción puede variar según las condiciones meteorológicas.
- Su mayor aportación se espera durante las noches y madrugadas, cuando los vientos suelen ser más intensos.
3. Nuclear: La base del sistema
- La energía nuclear proporcionará un flujo constante de electricidad durante las 24 horas del día.
- Su contribución será clave para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en momentos de menor producción renovable.

Excedentes Energéticos: Más generación que consumo
En varios momentos del día, especialmente al mediodía, se generará más electricidad de fuentes limpias que la necesaria para cubrir la demanda. Esto resultará en excedentes energéticos:
- El mayor superávit se prevé para el jueves 17 de abril, con un exceso de hasta 6.6 GWh.
- Estos excedentes podrían ser exportados a países vecinos o utilizados para almacenamiento energético.
Balance Energético Actual: Un sistema renovable y exportador
Hoy, 10 de abril, el balance eléctrico muestra que España ya está generando más electricidad renovable de la que consume:
- Las energías renovables (eólica, solar e hidráulica) representan el 65% del total generado.
- España exporta electricidad a países como Francia y Portugal, consolidándose como un exportador neto gracias a su capacidad renovable.
Impacto de la Generación Renovable en los Precios de la Tarifa TUR
Impacto Principal: Bajada de precios en el mercado regulado
La alta generación de energía renovable prevista para los próximos días, junto con los excedentes energéticos, tendrá un efecto directo en los precios de la electricidad. En el contexto de la Tarifa de Último Recurso (TUR), que está vinculada al mercado regulado, se espera una reducción significativa del coste por kWh, especialmente durante las horas de mayor producción solar y eólica.
Factores que influyen en los precios
- Generación renovable abundante:
- Las fuentes solares y eólicas cubrirán hasta el 90% de la demanda eléctrica en algunos días, reduciendo la necesidad de recurrir a tecnologías más caras como el gas natural.
- Esto genera excedentes energéticos en las horas centrales del día, cuando la producción solar alcanza su máximo.
- Excedentes energéticos:
- Los excedentes previstos, que alcanzarán hasta 6.6 GWh el jueves 17 de abril, contribuyen a precios más bajos en el mercado eléctrico al aumentar la oferta disponible.
- Demanda moderada:
- Aunque la demanda eléctrica será alta en días laborables, los patrones estables y predecibles permiten optimizar la gestión del sistema eléctrico, evitando picos extremos que encarecen los precios.
Previsión de precios para los próximos días
Según las tendencias actuales:
- El precio medio del kWh podría mantenerse bajo, con valores similares al precio registrado hoy (10 de abril), que es de 19,20 €/MWh.
- Durante las horas centrales del día (12:00-16:00), se esperan precios extremadamente bajos o incluso negativos debido a los excedentes solares y eólicos. Por ejemplo:
- Hoy entre las 14:00 y las 16:00 horas, el precio llegó a ser de -0,01 €/MWh.
Efectos en la Tarifa TUR
La Tarifa TUR, diseñada para pequeños consumidores, se beneficiará directamente de esta situación:
- Reducción del coste por kWh:
- Los precios bajos en el mercado mayorista impactan positivamente en la TUR, que ajusta sus tarifas cada trimestre.
- El precio esperado para abril es de aproximadamente 44,75 €/MWh, una caída significativa respecto a meses anteriores.
- Horas más baratas para consumir:
- Los consumidores acogidos a la TUR podrán aprovechar las franjas horarias con precios bajos o negativos para reducir su factura eléctrica.
- Las mejores horas para consumir serán entre las 12:00 y las 16:00 horas.
Conclusión: Un alivio para los consumidores
Gracias al predominio de las energías renovables y los excedentes previstos en el sistema eléctrico español:
- Los precios del kWh en la TUR seguirán bajando durante abril.
- Las franjas horarias con precios bajos permitirán un ahorro significativo para los hogares y pequeños negocios.
- España avanza hacia un modelo energético más sostenible y asequible, donde las energías limpias no solo benefician al medio ambiente, sino también al bolsillo de los consumidores.
Este escenario refuerza la importancia de seguir impulsando la generación renovable y optimizando su integración en el sistema eléctrico.