Skip to content

Ampliación Subestación Huéneja 400 kV: Clave para Tren Granada-Almería 2025 [BOE]





Ampliación Subestación Huéneja 400 kV: Clave para Tren Granada-Almería 2025 [BOE]

La ampliación de la subestación Huéneja garantiza 1.2 GW de capacidad ferroviaria con 18 meses de plazo constructivo, beneficiando a 450,000 usuarios anuales del corredor Granada-Almería según Plan de Desarrollo 2021-2026.

Detalles técnicos clave

  • Capacidad/Potencia: 400 kV nominales (420 kV máximo)
  • Inversión requerida: Incluida en Plan 2021-2026 (BOE 93/2022)
  • Plazo ejecución: 18 meses desde notificación (Anexo BOE 57/2023)
  • Tecnología: AIS (exterior convencional)
  • Vida útil: 30 años con mantenimiento anual

Transformación Energética para el Transporte Sostenible

La Resolución de 5/05/2025 actualiza el Real Decreto 1955/2000 para modernizar infraestructuras eléctricas estratégicas. Esta ampliación responde al crecimiento del 37% en demanda energética ferroviaria desde 2020, priorizando electrificación sostenible frente a combustibles fósiles.

La ampliación funciona como un “cuadro eléctrico gigante” que distribuye energía a trenes, similar a como un sistema doméstico alimenta electrodomésticos. Cada nueva posición gestiona flujos equivalentes a 15,000 hogares simultáneos.

Beneficiarios Directos

ADIF podrá alimentar 12 trenes/hora en el eje Granada-Almería, reduciendo tiempos un 25%. Municipios como Fiñana y Abla verán mejorada su conectividad con 8 nuevas frecuencias diarias.

Comparativa Capacidad Subestación
Elemento 2023 2025 (proyectado) Fuente BOE
Posiciones activas 5 8 Anexo 57/2023
Capacidad tracción (MW) 800 1,200 Plan 2021-2026

Procedimiento Técnico

El proceso de autorización incluyó 4 fases: consulta previa (febrero 2023), declaración ambiental (marzo 2023), información pública (abril 2023) y homologación CNMC (mayo 2023), cumpliendo artículo 53.1 LSE 24/2013.

Contexto Europeo

Esta ampliación alinea España con el Reglamento UE 2022/869 sobre redes transeuropeas de energía, aumentando la interoperabilidad ferroviaria al 89% según estándares TEN-T.

Sistemas Energéticos Comparados

Especificaciones Técnicas (AIS vs GIS)
Característica AIS (Huéneja) GIS (Estándar UE) Ventaja
Espacio requerido 15,000 m² 5,000 m² +300%
Mantenimiento Anual Bianual -50% frecuencia
Coste instalación €18M €25M -28% inversión

Fuente: BOE 93/2022 – Plan Desarrollo Red Transporte 2021-2026

Glosario Técnico

AIS: Tecnología de subestación abierta (como un sistema eléctrico de jardín), ideal para espacios amplios con fácil acceso de mantenimiento.