La actualización del catálogo 2025 permite a municipios y empresas certificar hasta 25% de ahorro energético en alumbrado público antes de octubre 2025, con 3 nuevas fichas técnicas que simplifican trámites y amplían ámbitos de aplicación según BOE 22/05/2025.
- Capacidad/Potencia: 70% reducción consumo en túneles (TER181)
- Inversión requerida: 3 meses plazo transitorio para proyectos iniciados
- Ahorro estimado: 15-25% en alumbrado deportivo (TER182)
- Requisitos técnicos: Sistemas con regulación lumínica certificada
- Vida útil: 10 años garantizados para nuevas instalaciones
Sistemas Energéticos: Actualización Normativa 2025
La Orden TED/845/2023 establece el marco para los Certificados de Ahorro Energético, actualizado mediante tres resoluciones en 2024 que perfeccionan los cálculos de eficiencia en alumbrado público. Esta evolución responde al objetivo de reducir 35% el consumo energético en sector terciario para 2030.
Actualizar sistemas de iluminación ahora equivale a cambiar todas las bombillas de una casa simultáneamente: mismo esfuerzo inicial, mayor ahorro acumulado. Las nuevas fichas actúan como manual de instrucciones estandarizado para auditorías energéticas.
Beneficia directamente a ayuntamientos con estadios municipales, túneles viarios de más de 500m, y complejos industriales con aparcamientos exteriores. Un caso tipo: sustituir 1,000 luminarias en parking comercial genera ahorros certificables de 18,000 kWh anuales.
Ficha | Ámbito anterior | Ámbito actual | Ahorro estimado |
---|---|---|---|
TER180 | Iluminación exterior genérica | Horario nocturno permanente | +7% precisión cálculo |
TER181 | – | Túneles funcionales | 70% reducción consumo |
TER182 | – | Zonas deportivas/aparacamientos | 25% ahorro promedio |
Para acceder a los CAEs, los solicitantes deben presentar informe técnico justificativo y registros de consumo antes/después mediante plataforma electrónica de la Dirección General de Planificación Energética, con validación automática en 72h.
Esta actualización alinea España con la Directiva UE 2024/CE sobre infraestructuras públicas eficientes, anticipando la obligatoriedad de certificación energética para todos los municipios mayores de 5,000 habitantes a partir de 2026.