La compactación eléctrica elimina 3.045 metros de líneas aéreas en Tarragona, reduciendo impacto visual en Mas d’en Parés. Recupera 7.6 hectáreas de pinar y captura CO₂ netamente según resolución de junio 2025, beneficiando a 500 residentes inmediatos.
- Capacidad/Potencia: 400 kV en triple circuito
- Longitud modificada: 3.454 metros
- Superficie recuperada: 7.6 hectáreas de pinar
- Residuos gestionados: 125.090 kg de chatarras
- Balance CO₂: Captura neta durante vida útil
- Requisitos técnicos: Torres de 67.75m altura máxima
La Resolución de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental (MITECO) de junio 2025 autoriza la compactación de la línea 400 kV Maials-Rubí en Aiguamúrcia, Tarragona. Este proyecto responde al mandato ambiental de la DIA catalana de diciembre 2021 que exigía reconfigurar los tendidos eléctricos para minimizar impacto en zonas urbanas. En el contexto actual de transición energética, la optimización de infraestructuras existentes se alinea con los objetivos europeos de descarbonización y protección del paisaje.
La operación equivale a reorganizar el cableado doméstico: en lugar de tener dos cables separados cruzando el jardín (líneas de 400kV y 220kV), se integran en un único soporte consolidado. Así como al unificar tomas eléctricas se reduce el desorden visual, esta compactación elimina torres redundantes y libera espacio. El “desmontaje” del tramo urbano funciona como retirar un cable obsoleto que atravesaba el salón para pasarlo por el exterior de la vivienda.
Los principales beneficiados son los residentes de Mas d’en Parés, donde desaparecerán 650 metros de línea de alta tensión que cruzaban literalmente sobre tejados. Hogares como la vivienda aislada en el vano 173N-172N verán reducida su exposición a campos electromagnéticos. También ganan los agricultores locales, ya que 302 m² de viñedos y olivares dejarán de estar ocupados permanentemente por torres eléctricas tras las obras de desmantelamiento.
Indicador | Situación anterior | Situación posterior | Variación |
---|---|---|---|
Longitud línea en zona urbana | 650 metros | 0 metros | -100% |
Área forestal bajo mantenimiento | 7.6 ha | 0 ha | Recuperación total |
Exposición visual en Mas d’en Parés | 8 apoyos visibles | 0 apoyos visibles | Eliminación completa |
Residuos metálicos gestionados | 0 kg | 125.090 kg | Valorización integral |
Fuente: BOE Resolución MITECO (2025)
Para aplicar estas mejoras, Red Eléctrica de España siguió el procedimiento de evaluación ambiental simplificada según Ley 21/2013. Tras presentar la documentación técnica en mayo 2024, se realizaron consultas a 17 administraciones y ONGs, recibiendo 9 informes sustantivos. El promotor incorporó las exigencias sobre protección avifauna (dispositivos salvapájaros) y restauración de suelos antes de la aprobación final en junio 2025.
Esta actuación se enmarca en la Directiva Europea 2018/2001 sobre energías renovables, que prioriza la adaptación de infraestructuras existentes frente a nuevas ocupaciones de territorio. Países como Alemania y Dinamarca lideran tendencias similares de “retrofitting eléctrico”, donde la modernización de líneas permite incrementar capacidad hasta un 40% sin nuevos corredores. La compactación se consolida como solución ante la creciente demanda de energía limpia.
Los proyectos futuros replicarán este modelo combinando eficiencia energética y restauración ecológica. La vida útil extendida de las líneas compactadas (estimada en 50+ años) y su menor huella territorial anticipan estándares obligatorios en la UE para 2030. La integración paisajística mediante torres de diseño será el siguiente avance, reduciendo hasta 30% la altura visible de los apoyos en entornos sensibles.
Sistemas Energéticos: Compactación de Líneas
La compactación eléctrica opera como una “cirugía de precisión” en redes de transporte: en lugar de construir nuevas autopistas energéticas, ensancha las existentes mediante soportes multitarea. Esta técnica permite:
- Capacidad mejorada: Torres adaptadas albergan hasta 3 circuitos (220kV + 400kV)
- Minimización de impacto: Ocupa 0.3 ha adicionales frente a 7.6 ha liberadas
- Seguridad avifauna: Dispositivos salvapájaros en 100% del trazado
Parámetro | Configuración tradicional | Compactación aplicada |
---|---|---|
Altura torres | 45 m promedio | 67.75 m máxima |
Ocupación suelo permanente | 12 m²/apoyo | 8 m²/apoyo |
Distancia seguridad aves | 2.0 m entre fases | 3.5 m entre fases |
Fuente: Documento ambiental BOE-162/2025