La planta solar GR Bisbita generará 63.84 MW desde marzo 2025, suministrando energía a 48.000 hogares madrileños. El proyecto, con inversión de 59 millones, integra 93.268 paneles bifaciales y reduce emisiones en 45.000 tCO2/año.
- Capacidad/Potencia: 63.84 MW operativos
- Inversión requerida: 59 millones de euros
- Ahorro estimado: 45.000 toneladas CO2 anuales
- Requisitos técnicos: 93.268 módulos bifaciales + 39 inversores
- Vida útil: 30 años garantizados
El Real Decreto 1955/2000 establece el marco regulatorio para instalaciones energéticas, adaptado a las necesidades actuales de transición ecológica. Madrid incrementará su capacidad fotovoltaica en 18% con este proyecto, equivalente a retirar 19.000 coches de circulación anual.
Imagina 93.268 espejos inteligentes del tamaño de una puerta (2x1m), cada uno captando luz por ambas caras como tostadas bifaciales. Este sistema autoajustable sigue el sol como girasoles mecánicos, maximizando captación energética.
Beneficia a 7 municipios mediante contratos locales de mantenimiento. Un hogar medio madrileño (3.5 kWh/día) podría autoabastecerse con 8 paneles, pero la planta centralizada optimiza espacio en terrenos no cultivables.
Parámetro | 2021 (Solicitud) | 2025 (Aprobado) | Fuente BOE |
---|---|---|---|
Potencia | 99.99 MWp | 63.84 MW | BOE 311/29-dic-2023 |
Módulos | 110,000 estimados | 93,268 exactos | BOE 237/4-oct-2023 |
Subestaciones | 3 planificadas | 5 operativas | BOE 311/29-dic-2023 |
Para acceder a los beneficios, los municipios afectados deben presentar solicitud ante la DGPE antes del 30-sep-2025. El proceso incluye evaluación de impacto urbanístico y acuerdo de compensación territorial.
Este proyecto alinea España con la Directiva UE 2023/2413 sobre comunidades energéticas. Alemania y Portugal ya operan plantas similares de 70-80 MW, situando a Madrid en el top 5 europeo de transición solar urbana.
Las proyecciones 2030 anticipan hibridación con almacenamiento en baterías de iones-litio. La infraestructura actual permite ampliar capacidad un 40% mediante actualizaciones modulares, sin necesidad de nuevas obras civiles.
Sistemas Energéticos: Claves Técnicas
La subestación Colimbo (30/400 kV) actúa como transformador gigante, similar a un intercambiador de autopistas eléctricas. Convierte la energía local en voltaje apto para la red nacional:
- 93,268 paneles → 12 centros de transformación (6.5 MVA c/u)
- 39 inversores sincronizan frecuencia a 50 Hz (±0.5%)
- 4 tramos de línea mixos (76m aéreos + 11km subterráneos)