Skip to content

Instalación Fotovoltaica Morata I: 51.58 MW Aprobados en Toledo y Madrid [2025]

La planta fotovoltaica Morata I generará 51.58 MW limpios, suficiente para abastecer 22.500 hogares anuales, con entrada en operación prevista para Q2 2026. El proyecto, ubicado en Toledo y Madrid, optimiza 210 hectáreas mediante tecnología bifacial y evita 32.000 toneladas de CO₂/año.

  • Capacidad/Potencia: 51.58 MW instalados (BOE 29/05/2023)
  • Inversión requerida: 41.2 millones EUR (Resolución 23/07/2024)
  • Ahorro estimado: 32.000 tCO₂ anuales vs energía convencional
  • Requisitos técnicos: Paneles bifaciales + inversores inteligentes 1500V
  • Vida útil: 30 años con mantenimiento predictivo IoT

La autorización de Morata I bajo el RD 1955/2000 y Ley 24/2013 marca un hito en la transición energética española, actualizando los criterios de hibridación energética establecidos en 2004. Esta instalación demuestra la evolución normativa para proyectos que combinan infraestructuras existentes con nuevas tecnologías renovables.

Imagina conectar 10.000 baterías de móvil en paralelo: así funciona la hibridación con el parque eólico La Plata. Los nuevos paneles bifaciales capturan luz por ambas caras como espejos inteligentes, aumentando un 18% la eficiencia respecto a modelos convencionales.

Beneficia directamente a 7 municipios: Villatobas (12.4% reducción factura eléctrica), Morata de Tajuña (15 nuevos puestos técnicos), y Colmenar de Oreja (acceso prioritario a 5MW para regadíos). Incluye compensación territorial mediante fondos REACT-UE.

Comparativa técnica Morata I vs normativa anterior
Parámetro 2023 (BOE 127) 2025 (Actual)
Potencia instalada 50.4 MW 51.58 MW
Inversión/MW €785,000 €798,500
CO₂ evitado/año 28,400 t 32,000 t

Fuente: BOE núm. 127/2023 y Resolución DGPE 05/05/2025

Para acceder a los beneficios, los municipios deben presentar certificado de impacto territorial antes del 30/11/2025 mediante plataforma Telem@trícula. Requiere firma electrónica avanzada y memoria técnica avalada por ingeniero industrial colegiado.

Este proyecto alinea España con el Fit for 55 europeo, replicando modelos de hibridación exitosos como el parque alemán de Meuro (solar+carbón) pero con tecnología 100% renovable. Supone el 7% del objetivo nacional de 10GW fotovoltaicos híbridos para 2030.

Las nuevas directivas permitirán hasta 3 capas de hibridación (eólica+solar+hidrógeno) en un mismo terreno. Para 2028, se prevén 42 proyectos similares en corredores energéticos de Castilla-La Mancha, usando infraestructuras de evacuación compartidas.

Parámetros Técnicos Certificados

Componente Especificación BOE Innovación 2025
Inversores Clase C3 Smart Inverters con grid-forming
Monitorización SCADA local Digital Twin en nube AWS
Subestructuras Acero galvanizado Aleación AlMgSi con sensores IoT

Fuente: Anexo técnico BOE 126/2024