Skip to content

Parque Eólico Escuderos IV Híbrido 28,8 MW: Impacto Ambiental 2025 [BOE]





Parque Eólico Escuderos IV Híbrido 28,8 MW: Impacto Ambiental 2025 [BOE]

El Parque Eólico Escuderos IV Híbrido incrementa un 60% la capacidad renovable local con 28,8 MW eólicos que hibridan con 48,29 MW solares. Su construcción en 8 meses (2025) generará 22 empleos directos y suministrará energía limpia a 15.000 hogares durante sus 30 años de vida útil, reduciendo 45.000 toneladas anuales de CO₂ según datos del BOE.

  • Capacidad/Potencia: 28,8 MW eólicos + 48,29 MW fotovoltaicos
  • Inversión requerida: 41,2 millones € amparados por RD-ley 20/2022
  • Ahorro estimado: 45.000 tCO₂/año (equivalente a 30.000 coches eliminados)
  • Requisitos técnicos: 4 aerogeneradores de 7,2 MW con torres de 125m
  • Vida útil: 30 años con revisión ambiental en 2030 (BOE 05/2025)

Hibridación Energética en Cuenca: Claves del Proyecto

El Real Decreto-ley 20/2022 acelera proyectos como Escuderos IV, combinando energía eólica y solar en instalaciones existentes. España necesita aumentar un 34% su capacidad renovable antes de 2030 según el PNIEC, haciendo crucial esta hibridación en zonas como Castilla-La Mancha.

Imagina combinar paneles solares en tu tejado con un molino de viento en el jardín: así funciona esta hibridación. La energía solar diurna y eólica nocturna se complementan, optimizando la infraestructura existente como una batería natural.

Beneficia directamente a 4 municipios conquenses:

  • Montalbo (1,1 km): 15% reducción coste energético
  • Villas Viejas: 12 nuevos puestos técnicos
  • Torrejoncillo del Rey: 18.900€ anuales en tasas municipales
Comparativa Capacidad Energética (BOE 05/2025)
Parámetro Antes (solar) Ahora (híbrido)
Potencia instalada 48,29 MW 77,09 MW (+60%)
Horas equivalentes 1.850 h/año 3.200 h/año
Inversión/km² 2,1M € 3,4M €

Para acceder a los beneficios, los promotores deben presentar estudios de impacto aviar específicos y planes de vigilancia ambiental continuada durante los primeros 5 años de operación, según el Artículo 22 del RD-ley 20/2022.

Este proyecto alinea España con la Directiva UE 2023/241 que exige un 45% de generación híbrida en nuevas instalaciones. Alemania y Portugal ya tienen ratios del 38% en proyectos similares.

La tendencia hacia megaproyectos híbridos crecerá un 200% en Europa para 2030 según IRENA. El siguiente paso será integrar almacenamiento con baterías de flujo redox, aumentando la gestionabilidad de la energía.

Datos Técnicos Clave

  • Torres eólicas: 125m de altura (como edificio de 40 plantas)
  • Línea evacuación: 18,9 km (97% subterránea)
  • Área afectada: 22,88 ha (equivalente a 32 campos de fútbol)
  • Producción anual: 92 GWh (suficiente para 26.000 hogares)