El Gobierno declara de utilidad pública el parque eólico Pedrecha de 59,4 MW en Soria, generando energía limpia para 50.000 hogares a partir de junio 2025. Esta resolución, publicada en el BOE, impulsa la transición energética en la región.
- Capacidad/Potencia: 59,4 MW instalados
- Inversión requerida: 75 millones € (estimación sector)
- Ahorro estimado: 120.000 tCO2/año
- Requisitos técnicos: Autorización construcción BOE 137/2024
- Vida útil: 25 años operativos
- Ámbito geográfico: 4 municipios sorianos
La declaración de utilidad pública del parque eólico Pedrecha culmina un proceso iniciado en 2023 bajo el Real Decreto 1955/2000 y la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico. Este proyecto, originalmente aprobado para 60 MW en junio 2023 (BOE 130/2023), fue ajustado a 59,4 MW en junio 2024 (BOE 137/2024) tras optimizaciones técnicas. En un contexto donde Castilla y León produce el 25% de la eólica nacional, Pedrecha representa un avance estratégico hacia los objetivos del PNIEC 2021-2030.
Imagina transformar el viento constante de Soria en electricidad, como un molino de granja tradicional pero a escala industrial. Cada aerogenerador funciona como un “árbol energético” cuyas “hojas” (palas) capturan la fuerza del viento para alimentar el sistema eléctrico, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
Los principales beneficiarios serán 4.000 hogares rurales de los municipios anfitriones, que recibirán compensaciones municipales y mejoras en infraestructuras viarias. Por ejemplo, una familia tipo en Cañamaque podría reducir su factura eléctrica en 150€ anuales gracias a los fondos de desarrollo local asociados al proyecto.
Concepto | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Potencia autorizada | 60 MW | 59,4 MW | -1% |
Plazo ejecución | 36 meses | 32 meses | -11% |
Municipios implicados | 4 | 4 | 0% |
Para obtener la declaración de utilidad pública, el promotor presentó la solicitud el 6/02/2024, superando un proceso de 16 meses que incluyó: evaluación ambiental, consultas a 12 administraciones (despite ADIF a REE), información pública en octubre 2024, y análisis de riesgos por Protección Civil. El silencio administrativo positivo de 6 entidades fue clave para la agilización.
Este proyecto se alinea con la Directiva UE 2023/2413 sobre energías renovables, que exige a España alcanzar el 45% de generación verde para 2030. La eólica representa actualmente el 23% del mix eléctrico nacional, pero requiere aumentar un 5% anual para cumplir objetivos climáticos. Pedrecha contribuye a esta meta mientras prueba nuevos modelos de convivencia rural-renovable.
Las tendencias futuras apuntan a parques eólicos de menor impacto visual y mayor eficiencia. La tecnología empleada en Pedrecha incluye aerogeneradores de última generación con sistemas de “wake control” (gestión de estelas), que funcionan como coches en autopista mantiendo distancias óptimas para maximizar la producción colectiva.