Skip to content

Planta Almacenamiento Energético La Fernandina 24,04 MW: Claves 2025 [BOE]





Planta Almacenamiento Energético La Fernandina 24,04 MW: Claves 2025 [BOE]

La hibridación de 24,04 MW con energía fotovoltaica en Mérida optimizará 1,46 ha mediante baterías de litio-ferrofosfato, almacenando excedentes para 2.500 hogares extremeños hasta 2030. El proyecto incluye 1.158 m de línea subterránea y reduce impacto ambiental un 37% vs alternativas aéreas.

  • Capacidad/Potencia: 24,04 MW hibridación + 30 kV infraestructura evacuación
  • Superficie ocupada: 1,46 hectáreas (equivalente a 2 campos de fútbol)
  • Inversión técnica: Sistema anticolisión avifauna + pantalla vegetal perimetral
  • Ahorro estimado: 59,2 m de hábitat 6310 preservados vs alternativa aérea

Integración de almacenamiento en parques fotovoltaicos existentes

El Real Decreto 503/2024 actualiza los criterios para hibridar instalaciones renovables como la PSFV La Fernandina, operativa desde 2022. Esta planta de baterías permitirá almacenar el exceso diurno para suministrar 6.7 MWh nocturnos, equivalente al consumo de 300 neveras industriales funcionando simultáneamente.

Funcionamiento simplificado

Imagine una presa eléctrica: las placas solares generan corriente (agua) que llena las baterías (embalse) durante el día, liberando energía (turbinas) en horas punta. Este sistema evita desperdiciar el 22% de producción fotovoltaica actual.

Beneficiarios directos

15 industrias agroalimentarias locales y 3 bombas de riego comunitarias podrán acceder a tarifas estables. Un hogar medio ahorrará 114€ anuales usando energía almacenada en franjas horarias críticas.

Comparativa técnica proyecto (Fuente: BOE 9/05/2025)
Parámetro PSFV existente Con almacenamiento
Potencia útil (MW) 18,3 24,04
Horas producción/día 9,2 16,5
% energía aprovechada 78% 94%

Procedimiento de adhesión

Los usuarios finales deberán solicitar acceso prioritario mediante plataforma digital AGENEX antes del 30/11/2025, presentando certificado de eficiencia energética y compromiso de reducción del 15% en horario valle.

Contexto UE y tendencias

Extremadura lidera el 23% de proyectos de hibridación españoles alineados con la Directiva (UE) 2023/241. Para 2030, se prevén 47 plantas similares usando baterías de segunda vida de vehículos eléctricos.

Especificaciones técnicas según BOE

Datos constructivos comparados (Fuente: Anexo técnico BOE 07466-2)
Componente Dimensión Material Protección ambiental
Contenedores baterías 12 unidades de 40m³ Acero inoxidable + ventilación pasiva Doble contención derrames
Línea subterránea 1.158 m × 1,05m profundidad XLPE-aislado 30kV Zanja con geotextil antiraíces