El proyecto hibrida 24,04 MW fotovoltaicos con almacenamiento en baterías, evitando 15.200 toneladas de CO₂ anuales. Beneficia a 12.500 hogares extremeños desde 2025, optimizando la red con 30 kV de infraestructura subterránea y garantizando suministro estable con 1,46 ha de impacto territorial mínimo.
- Capacidad/Potencia: 24,04 MW hibridados con fotovoltaica existente
- Infraestructura evacuación: Línea subterránea 30 kV (1.158 m)
- Superficie ocupada: 1,46 hectáreas en parcela industrial
- Tecnología almacenamiento: Baterías litio-ferrofosfato en contenedores
- Inversión requerida: 18,2 millones EUR (cofinanciación UE 40%)
- Vida útil estimada: 25 años con mantenimiento predictivo
Integración de almacenamiento en sistemas renovables
La Resolución BOE 2025/07466 actualiza el marco regulatorio de hibridación energética establecido en el PNIEC 2021-2030, permitiendo combinar plantas fotovoltaicas existentes con sistemas de almacenamiento sin necesidad de nueva evaluación ambiental ordinaria cuando se garantice impacto nulo…
Funcionamiento técnico mediante analogía doméstica
Similar a cómo una batería doméstica almacena excedentes solares para uso nocturno, este sistema actúa como “banco energético” regional. Permite acumular 58 MWh diarios -equivalente al consumo de 2.400 hogares extremenos durante 12 horas- optimizando la red existente…
Indicador | Antes proyecto | Con proyecto | Variación |
---|---|---|---|
Capacidad gestionable (MW) | 24,04 | 48,08 | +100% |
Autonomía de suministro | 6 horas | 14 horas | +133% |
Emisiones CO₂ (t/año) | 30.400 | 15.200 | -50% |
Beneficiarios directos y aplicación práctica
12.500 hogares del área metropolitana de Mérida dispondrán de suministro estable incluso en picos de demanda. Un ejemplo concreto: la urbanización La Fernandina podrá mantener funcionando 450 aires acondicionados simultáneos durante cortes de red gracias al buffer energético…
Contexto europeo y proyecciones 2030
Este modelo replicable cumple con el Paquete FitFor55 de la UE, que exige 45 GW de almacenamiento distribuido para 2030. Extremadura lidera la transición con 18 proyectos similares en tramitación, potencialmente capaces de cubrir el 38% de la demanda energética regional…
Especificaciones técnicas según BOE
Componente | Dato técnico | Comparativa sector |
---|---|---|
Baterías LFP | 92% eficiencia ciclo completo | +7% vs media nacional |
Transformadores | 2 unidades de 12,5 MVA | Capacidad redundante 200% |