La Dirección General de Política Energética declara de utilidad pública la planta fotovoltaica Stopper Solar de 114,30 MW el 11 de junio de 2025. Esta resolución beneficia al promotor con derechos de ocupación sobre 25 parcelas municipales y acelerará la generación de energía limpia equivalente para 50.000 hogares malagueños antes de 2026.
- Capacidad/Potencia: 114,30 MW
- Inversión requerida: No especificada en BOE
- Ahorro estimado: Energía para 50.000 hogares
- Requisitos técnicos: Autorización administrativa previa
- Vida útil: No especificada en BOE
- Parcelas afectadas: 25 terrenos catastrales
La declaración de utilidad pública para plantas fotovoltaicas se rige por el artículo 54 de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, actualizando el marco establecido en el Real Decreto 1955/2000. Esta resolución responde a la necesidad de acelerar la transición energética en Andalucía, donde la solar fotovoltaica representa el 35% del mix renovable. El proyecto Stopper Solar en Antequera se enmarca en la estrategia nacional para duplicar la capacidad fotovoltaica antes de 2030, aprovechando el alto potencial de irradiación de la comarca de Málaga que supera los 1.650 kWh/m² anuales.
Obtener la declaración de utilidad pública para una planta solar es como recibir permiso para instalar tuberías de agua esenciales en una comunidad: permite ocupar terrenos de terceros cuando el beneficio colectivo justifica la medida. Al igual que una conducción de agua abastece a múltiples viviendas, esta instalación alimentará la red eléctrica general, priorizando el interés público sobre propiedades individuales mediante figuras jurídicas como la expropiación forzosa o servidumbres de paso.
Los principales beneficiarios son los consumidores andaluces y la empresa promotora Stopper Solar, SL. Hogares tipo como la familia Rodríguez en Málaga capital verán reducida su factura eléctrica gracias a la mayor oferta de energía limpia. La planta generará equivalente al consumo anual de 50.000 viviendas estándar (considerando 2.300 kWh/hogar), impactando directamente en la estabilidad de precios para municipios como Alora, Cártama y Campillos.
Concepto | Autorización Previa (2023) | Autorización Definitiva (2025) |
---|---|---|
Potencia Instalada | 120,03 MW | 114,30 MW |
Parcelas Afectadas | No especificado | 25 terrenos |
Plazo Tramitación | Inicio abril 2023 | Resolución junio 2025 |
Para beneficiarse de esta declaración, los promotores deben seguir el procedimiento del artículo 144 del RD 1955/2000: solicitud formal en Subdelegación del Gobierno, publicación en BOE/BOP, información pública durante 4 meses (06/09/2024 a 07/01/2025), y obtención de informes favorables de 15 organismos incluyendo Red Eléctrica de España y Consejerías andaluzas. Tras resolver alegaciones (3 recibidas), la Dependencia de Industria emite informe vinculante antes de la resolución final.
Esta decisión se alinea con la Directiva Europea RED II (2018/2001) que fija objetivo del 45% renovable para 2030. España superó los 25 GW fotovoltaicos en 2024, situándose como cuarto productor UE según Eurostat. Proyectos como Stopper Solar contribuyen al plan REPowerEU para reducir dependencia energética, donde la fotovoltaica debe cubrir el 30% de las necesidades eléctricas comunitarias.
Las tendencias futuras apuntan a acelerar declaraciones de utilidad pública para renovables, simplificando trámites mediante la Ley 12/2023 de Impulso a Renovables. El PNIEC prevé 76 GW solares para 2030, requiriendo 150 proyectos anuales como Stopper Solar. La hibridación con almacenamiento (baterías) será clave según el MITECO, potencial que podría desarrollarse en esta planta al disponer ya de infraestructura de evacuación.
SISTEMAS ENERGÉTICOS
Parámetro | Valor | Unidad |
---|---|---|
Potencia Instalada | 114,30 | MW |
Número Parcelas | 25 | unidades |
Infraestructura Evacuación | Línea 30 kV | – |
Analogía técnica: La evacuación eléctrica actúa como “autopista energética” que transporta la producción solar hacia la red general, similar a tuberías que canalizan agua desde depósitos hasta hogares. Los 30 kV equivalen a la presión necesaria para que la energía fluya sin pérdidas hasta los puntos de consumo.