La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental aprueba en junio 2025 el sistema de almacenamiento de 36 MW en Aliaga, Teruel. Este proyecto, promovido por Comiólica SLU, hibrida con el parque eólico La Loma mediante baterías de 72 MWh, optimizando la red eléctrica y evitando 12.000 toneladas de CO2 anuales.
- Capacidad/Potencia: 36 MW potencia instalada / 72 MWh capacidad almacenamiento
- Inversión requerida: 28 millones EUR (estimación BOE 162/2025)
- Ahorro estimado: 12.000 toneladas CO2 anuales
- Requisitos técnicos: Baterías LiFePO4, línea subterránea 20 kV
- Vida útil: 20 años (ciclos completos)
El Real Decreto 503/2024 establece el marco para proyectos de hibridación energética como el sistema de almacenamiento La Loma, esencial en la transición hacia redes descarbonizadas. Actualmente, España necesita flexibilizar su sistema eléctrico para integrar los 30 GW de renovables previstos en el PNIEC 2025, donde el almacenamiento juega rol clave.
Este proyecto funciona como un “banco de energía”: almacena electricidad cuando los molinos giran con viento fuerte (como cargar un powerbank), luego libera esa energía durante los picos de demanda nocturnos cuando no hay generación eólica, equilibrando la red como un termostato inteligente para el sistema eléctrico.
Comiólica SLU, como promotor, optimizará su parque eólico existente. Hogares equivalentes a 15.000 viviendas se beneficiarán de energía estable, especialmente en zonas rurales como Aliaga donde la red es más frágil, reduciendo cortes durante tormentas invernales.
Parámetro | Configuración anterior | Con almacenamiento |
---|---|---|
Capacidad aprovechada | 67% | 92% |
Horas equivalentes | 2.200 h/año | 3.150 h/año |
Energía vertida | 18 GWh/año | 2 GWh/año |
Para implementarlo, Comiólica siguió el procedimiento de evaluación ambiental simplificada (Ley 21/2013), presentando documentación técnica ante el MITECO. Tras consultas a 16 entidades y ajustar ubicación para proteger restos arqueológicos, recibió aprobación en junio 2025. La construcción comenzará en Q4-2025 con plazo de 14 meses.
Europa impulsa estos sistemas mediante el reglamento UE 2022/2577, que establece objetivos vinculantes: 45GW de almacenamiento para 2030. España lidera esta transición con 5GW operativos en 2025, siendo Aragón la tercera comunidad con mayor capacidad instalada tras Andalucía y Castilla-La Mancha.
Las tendencias apuntan a baterías de estado sólido para 2030, que ofrecerán mayor densidad energética (500Wh/kg vs 250Wh/kg actual). La hibridación eólica-almacenamiento crecerá un 300% en España hasta 2030, según la CNMC, especialmente en parques existentes como fórmula para optimizar infraestructuras.
SISTEMAS ENERGÉTICOS
La hibridación funciona como un “tándem ciclista”: el eólico pedalea cuando hay viento (generación), mientras el almacenamiento toma el relevo en calmas (suministro continuo). La batería de ion-litio equivale a 1.2 millones de baterías de móvil trabajando coordinadamente.
Componente | Especificación | Equivalencia |
---|---|---|
Contenedores batería | 22 unidades | 4 pistas de tenis |
Transformadores | 11 centros | Consumo 2.500 hogares |
Superficie ocupada | 6.500 m² | 1 campo de fútbol |