Skip to content

Retribución Energética Q3 2025: Nuevos Parámetros para Instalaciones [BOE]

La Secretaría de Estado de Energía establece la retribución a la operación para plantas renovables y cogeneración en el tercer trimestre de 2025. Los valores oscilan entre 44,47 €/MWh y 134,50 €/MWh según tecnología, con actualización trimestral según precios de combustible. Más de 200 instalaciones tipo se benefician desde el 1 de julio.

  • Fecha Vigor: 1 de julio de 2025
  • Precio Electricidad Referencia: 73,72 €/MWh
  • Precio CO2: 69,37 €/t
  • Precio Gas Natural (PVB): 36,99 €/MWhPCS
  • Periodicidad Revisión: Trimestral
  • Rango Retribución: 44,47 – 134,50 €/MWh

El marco retributivo para energías renovables, cogeneración y residuos, establecido originalmente en la Ley 24/2013 y desarrollado mediante el Real Decreto 413/2014, ha evolucionado hacia una actualización trimestral de parámetros. Esta modificación responde a la volatilidad histórica de los precios de combustibles tras la crisis energética global, donde la dependencia de factores externos comprometía la rentabilidad de las instalaciones. La Orden TED/526/2024 sustituye el sistema anual anterior (Orden IET/1345/2015) alineándose con el Real Decreto-ley 8/2023, que permite revisiones más frecuentes para absorber impactos geopolíticos y climáticos.

Imagínese ajustar el termostato doméstico según la temperatura exterior: así opera la nueva metodología. Si los precios de combustibles suben bruscamente (como el gas natural o el CO2), la “retribución a la operación” actúa como compensación automática para mantener la viabilidad económica de las plantas, similar a cómo un sistema de climatización regula el confort interior frente a cambios externos. Este mecanismo evita que fluctuaciones repentinas en los mercados energéticos -equiparables a una ola de calor inesperada- dañen la estructura financiera de los generadores.

Los principales beneficiarios son plantas con costes operativos vinculados a combustibles: cogeneraciones industriales como la fábrica química de Tarragona (IT-01156, 101,22 €/MWh), biomasas agrícolas tipo la instalación de olivar en Jaén (grupo b.6, 60,75 €/t), y plantas de residuos urbanos como Valdemingómez en Madrid (IT-01416, 116,75 €/MWh). Para una planta media de 10 MW, la nueva retribución representa entre 444.700 € y 1.345.000 € adicionales trimestrales según tecnología.

El cambio más significativo es la transición de revisiones anuales a trimestrales, acelerando la respuesta a variaciones de mercado. Comparativamente, mientras en 2023 las actualizaciones ocurrían cada 12 meses, en 2025 los ajustes se realizan cada 3 meses. Esto reduce el desfase entre costes reales y compensación, como muestra la siguiente variación en precios de referencia:

Parámetros Clave Comparativos (Fuente: BOE-A-2025-XXXXX)
Concepto T2 2025 T3 2025 Variación
Precio Electricidad 70,18 €/MWh 73,72 €/MWh +5,04%
Precio CO2 67,50 €/t 69,37 €/t +2,77%
Retribución Mínima 42,80 €/MWh 44,47 €/MWh +3,90%

Para acceder a estos beneficios, las instalaciones deben estar registradas en el Régimen Retributivo Específico y pertenecer a tipologías aprobadas (IT-XXXX). No se requiere solicitud activa: la CNMC verifica automáticamente el cumplimiento de parámetros técnicos y la Secretaría de Estado aplica los valores correspondientes mediante resoluciones trimestrales publicadas en el BOE. Los pagos se realizan a través del Operador del Sistema.

España alinea así su política con la Directiva UE 2018/2001, que promueve mecanismos ágiles de apoyo a renovables. Países como Alemania (actualizaciones mensuales) e Italia (bi-trimestral) han implementado modelos similares para mitigar riesgos de mercado. La Comisión Europea destaca en su último informe sobre ayudas estatales (2024/C 158/01) que estos sistemas reducen la necesidad de subsidios directos al transferir el ajuste a variables objetivas.

Las tendencias apuntan hacia una mayor correlación entre precios de combustibles, emisiones y retribuciones. Se espera que el modelo evolucione incorporando hidrógeno verde como variable para 2026, según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. La digitalización de mercados (OMIP, MIBGAS) permitirá futuros ajustes en tiempo real, acercándose a modelos de indexación continua como los aplicados en mercados nórdicos avanzados.

Sistemas Energéticos: Explicación Técnica

La “retribución a la operación” funciona como un seguro de rentabilidad: si los ingresos por venta de electricidad no cubren costes operativos, este complemento equilibra la ecuación. Para plantas de biomasa, imagine un agricultor que vende cosechas: si los precios de transporte (IPRI) o mano de obra (SMI) suben, el mecanismo compensa esa subida automáticamente.

Precios Combustibles de Referencia Q3 2025 (Fuente: BOE-A-2025-XXXXX)
Combustible Mercado de Referencia Precio
Electricidad OMIP 73,72 €/MWh
Derechos Emisión CO2 ICE Endex 69,37 €/t
Gas Natural (PVB) MIBGAS 36,99 €/MWhPCS
Fuelóleo Platts 419,41 €/t