Skip to content

Subvenciones Hidrógeno Renovable 2025: 400 Millones para Proyectos España [BOE]






Subvenciones Hidrógeno Renovable 2025: 400 Millones para Proyectos España [BOE]

España destina 400 millones de euros hasta 2030 para proyectos de hidrógeno renovable seleccionados por CINEA. Industrial y energía limpia se benefician con ayudas de hasta 10 años por kg producido, acelerando la descarbonización antes de 2035.

  • Plazo solicitud: Tras selección CINEA (publicación lista IDAE)
  • Dotación total: 400.000.000 € (Decisión SA 116676/2025)
  • Cuantía máxima: Ayuda variable por kg producido (hasta 10 años)
  • Requisitos clave: Proyectos nuevos en España, verificación producción, cumplimiento DNSH
  • Entidad gestora: IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía)

El Reglamento UE 2021/241 establece el marco del Mecanismo de Recuperación europeo, priorizando la transición ecológica. España integra este objetivo en su Plan de Recuperación (PRTR) mediante el PERTE ERHA, focalizado en hidrógeno renovable como vector energético clave para descarbonizar industria y transporte antes de 2050. La actualización del PNIEC 2023-2030 refuerza esta apuesta con metas ambiciosas: 12 GW de electrolizadores y reducción de 4,6 Mton de CO₂.

Imagina que la UE organiza una subasta colectiva de energía limpia, como un grupo de compra vecinal que negocia mejores precios para paneles solares. Así funciona el mecanismo “Subastas como Servicio”: CINEA selecciona los proyectos más eficientes a nivel europeo, y España financia específicamente los ubicados en su territorio que, siendo viables, no cubrió el fondo comunitario inicial.

Beneficia directamente a empresas con proyectos industriales de gran escala: plantas químicas que sustituyen hidrógeno gris por renovable en fabricación de fertilizantes, siderúrgicas que descarbonizan procesos de alto consumo energético, o clústeres logísticos que implementan pilas de combustible para maquinaria pesada. Un ejemplo concreto: una cementera andaluza que instala electrolizadores de 50 MW para producir 20.000 toneladas anuales de H₂ verde.

Comparativa de Apoyo al Hidrógeno Renovable (Fuente: BOE 24/06/2025)
Concepto Situación Anterior Nuevo Régimen (2025)
Financiación máxima por proyecto Límites dispersos por programas Sin tope individual (presupuesto global: 400M€)
Duración de ayudas 3-5 años (subvenciones CAPEX) Hasta 10 años (pago por kg producido)
Procedimiento selección Convocatorias nacionales independientes Armonizado con subasta europea CINEA
Objetivo capacidad electrolizadores 0,5 GW (2021) 12 GW (2030)

Para acceder a las ayudas, las entidades deben ser preseleccionadas por CINEA en su subasta europea y optar al esquema AaaS. Posteriormente, presentan documentación técnica y financiera ante IDAE, incluyendo declaración DNSH y plan de ejecución. IDAE verifica el cumplimiento de plazos clave: decisión final de inversión en 6 meses y operatividad antes de 2026 para proyectos de la primera convocatoria.

España alinea su estrategia con REPowerEU, que duplica los objetivos comunitarios de hidrógeno renovable (20M toneladas anuales para 2030). El Banco Europeo del Hidrógeno, activado en 2023, estandariza mecanismos de apoyo reduciendo fragmentación normativa. Esto posiciona a la Península Ibérica como hub exportador gracias a su potencial solar-eólico y conexiones H2Med.

Las tendencias apuntan a una especialización industrial en electrolizadores y aplicaciones sectoriales. El PNIEC 2023-2030 prevé inversiones de 8.900M€ en hidrógeno, generando 227.000 empleos. La competitividad mejorará con economías de escala: se espera que el coste del H₂ verde caiga un 60% antes de 2030, acelerando su adopción en movilidad pesada y gestión energética estacional.