El 27 de marzo de 2025, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la resolución que aprueba el Plan Director de Infraestructuras del Puerto de Santa Cruz de La Palma. Este plan, impulsado por la Autoridad Portuaria de Tenerife y Puertos del Estado, marca el camino para modernizar las instalaciones portuarias con un horizonte de 20 años. Afectará directamente a la operatividad del puerto, el medio ambiente local y las actividades económicas vinculadas al transporte marítimo en Canarias. ¿Qué debes saber?
¿Qué incluye el nuevo Plan Director del puerto?
El objetivo principal es adaptar el puerto a las demandas futuras de tráfico marítimo (cruceros, mercancías y pasajeros) hasta 2037. Estas son las 3 actuaciones clave:
1. Ampliación del Dique del Este
Se prolongará el dique existente en 125 metros para permitir el atraque seguro de cruceros de gran tamaño. Esta obra mejorará la capacidad turística pero podría alterar las corrientes marinas, afectando a la playa de Bajamar.
2. Nueva explanada Este
Se crearán 10.700 m² adicionales para optimizar el tránsito de vehículos y pasajeros de ferris. La ampliación incluirá zonas de preembarque y aparcamientos temporales.
3. Ampliación del Muelle Polivalente
Se extenderá 140 metros para gestionar más contenedores y carga rodada. Esto implicará rellenar parte de la dársena pesquera, lo que ha generado críticas del sector pesquero local.
🚢 Dato clave: El plan descarta la polémica “Actuación Sur” tras estudios ambientales que señalaban riesgos ecológicos.
Calendario de tramitación: 4 años de proceso
Hito clave | Fecha |
---|---|
Solicitud inicial de evaluación ambiental | 10/09/2020 |
Consulta pública y presentación de alegaciones | Enero 2023 |
Aprobación definitiva en BOE | 27/03/2025 |
Impacto ambiental: Lo que debes saber
Riesgos identificados
- 🔴 Reducción estimada del 32% en playas como Bajamar por cambios en corrientes
- 🔴 Posible afectación a especies protegidas como la langosta pintada
- 🔴 Incremento del 25.5% en huella de carbono para 2037
Medidas de compensación
- ✅ Regeneración artificial de playas con sedimentos del dragado
- ✅ Instalación de sistemas anti contaminación en nuevas infraestructuras
- ✅ Planes de vigilancia de biodiversidad marina durante 7 años
¿Cómo afectará a la población local?
🔵 Ventajas
- Mayor capacidad para cruceros → Potencial turístico
- Mejora en logística de mercancías → Precios más estables
- Creación de empleos durante obras
🔴 Desafíos
- Posible saturación tráfico en accesos portuarios
- Restricciones temporales en zonas de baño
- Reubicación de actividades pesqueras tradicionales
5 claves para entender las críticas al proyecto
- El Cabildo de La Palma y ecologistas denuncian falta de estudios sobre ruido submarino
- Preocupación por impacto visual en paisaje costero protegido
- Falta de acuerdo sobre rutas de acceso para grandes cruceros
- Demoras en respuesta a alegaciones de instituciones clave
- Falta de medidas concretas contra el aumento de emisiones
Consejos prácticos para ciudadanos y empresas
- 🔍 Consulta el mapa interactivo de obras en la web de Puertos de Tenerife
- 📅 Prepárate para posibles desvíos de tráfico a partir de 2026
- 📢 Participa en las próximas mesas de trabajo sobre impacto social
- ⚓ Si eres armador: Revisa los nuevos protocolos de atraque
¿Qué sigue ahora? Próximos pasos
El plan entrará en fase de ejecución gradual a partir de 2026, con estas etapas:
- Licitación de obras (2025-2026)
- Construcción dique Este (2026-2028)
- Remodelación muelle polivalente (2027-2029)
- Sistema de vigilancia ambiental (2030-2037)
⚠️ Mantente informado: Los cambios en puertos suelen afectar precios de transporte marítimo a medio plazo. Recomendamos seguir las actualizaciones oficiales y comparar alternativas logísticas.
En resumen: Lo esencial del decreto
- ✅ Inversión estimada: 85 millones de euros
- ✅ Plazo ejecución: 2026-2037
- ✅ Principal beneficio: Posicionar La Palma como hub de cruceros
- 🔴 Principal riesgo: Pérdida de superficie playas naturales
Este plan marca un punto de inflexión para la economía palmera, pero su éxito dependerá del equilibrio entre desarrollo y conservación ambiental.