Skip to content

Nuevo decreto del BOE 2025: Claves sobre la pesca sostenible en el Mediterráneo

Publicado en el BOE el 1 de abril de 2025, el nuevo decreto establece medidas urgentes para garantizar la recuperación de especies como la gamba roja y la cigala en el Mediterráneo. Estas normas, que entrarán en vigor progresivamente hasta junio de 2025, impactarán directamente en el sector pesquero y podrían influir en la disponibilidad y precios de productos del mar. Te explicamos cómo afectan estos cambios a largo plazo.

¿Qué cambia con el nuevo decreto? Análisis paso a paso

1. Nuevas tallas mínimas para proteger especies clave

La gamba roja mediterránea deberá medir al menos 25 mm (longitud cefalotorácica), igual que la cigala. Esto significa que los ejemplares más jóvenes podrán reproducirse antes de ser capturados. Para entenderlo: si antes se capturaban gambas del tamaño de un pulgar, ahora solo se permiten aquellas que superen el tamaño de una tarjeta de crédito.

2. Reducción del 10% en capturas de gamba roja

España solo podrá pescar 708,3 toneladas en 2025 (78,7 toneladas menos que en 2024). Esto equivale a perder capturas para abastecer el consumo anual de gamba roja en una ciudad de 150,000 habitantes.

3. Redes más selectivas: así funcionan las nuevas mallas

  • Pesca costera: Malla cuadrada de 45 mm en el copo de la red (como una ventana de 4.5 cm que deja escapar peces pequeños).
  • Pesca profunda: Malla de 50 mm (equivalente al ancho de un teléfono móvil estándar).

4. Días de pesca extra por usar tecnología sostenible

Los barcos que usen “puertas voladoras” (dispositivos que reducen el arrastre en fondos marinos) ganarán hasta 3% más días de faena. Por ejemplo: una embarcación que pescaba 200 días al año podría obtener 6 jornadas adicionales.

Impacto económico: ¿Subirán los precios del marisco?

La combinación de menor captura y mayores costes operativos podría afectar a los precios finales. Analizamos tres escenarios:

Producto Precio medio 2024 (kg) Proyección 2025 (kg) Factor clave
Gamba roja €85-€120 €95-€140 Reducción del 10% en capturas
Cigala €30-€45 €35-€50 Mayor supervivencia juvenil
Pescado blanco €8-€15 Estable Mejor selectividad de redes

5 consejos prácticos para adaptarse a los cambios

  1. Invierte en tecnología: Las puertas voladoras no solo dan días extra: reducen un 15% el consumo de combustible según estudios del IEO.
  2. Diversifica capturas: Apuesta por especies menos explotadas como la bacaladilla o el salmonete, cuyas poblaciones son más estables.
  3. Controla tus artes: Desde junio de 2025, todas las redes deben tener precintos oficiales. Solicita la certificación con 3 meses de antelación.
  4. Optimiza días de faena: Usa herramientas de predicción meteorológica y seguimiento de cardúmenes para maximizar cada salida.
  5. Infórmate en tiempo real: Suscríbete a boletines especializados para recibir actualizaciones sobre días de pesca asignados y nuevas ayudas.

¿Cómo seguirá evolucionando la normativa?

Este decreto es solo la primera fase del Plan de Gestión Mediterráneo 2025-2030. Se esperan para 2026 nuevas medidas sobre:

  • Límites de emisiones para motores diésel marinos
  • Incentivos a la pesca eléctrica en zonas costeras
  • Cuotas transfronterizas con Italia y Francia

La transición hacia la pesca sostenible ya es irreversible. Si bien los primeros años suponen retos económicos, estas medidas buscan garantizar la viabilidad del sector a 30 años vista. Para navegar estos cambios con éxito, la información precisa y oportuna será tu mejor aliada.